Atención al usuario de 08 a 20 h
902 12 12 55
Nuestra garantía
CANAL TIRANT
Editorial Tirant
Editorial Tirant México
Librería Tirant
Tirant México
Tirant Prime España
Tirant Formación
Tirant Asesores
Tirant Notarios
Biblioteca Virtual
Tirant Corporativa
Tirant Prime Mexico
Tirant Online Latam
Tirant Analytics
Teoría y Derecho
Formación México
Tirant Brasil
Formación Brasil
Biblioteca Virtual Brasil
Tirant Chile
Tirant Prime Chile
Tirant Prime Colombia
Tirant Online Perú
Tirant Compliancers
Tirant Nexo
Tirant plan de igualdad
Recordar la contraseña
Índice de Novedades
Arrendamientos urbanos
Doctrina
Jurisprudencia
Consulta
Propiedad horizontal
Doctrina
Jurisprudencia
Consulta
Suscríbete al boletín de novedades
Arrendamientos urbanos Doctrina
Derecho de adquisición preferente de los arrendatarios (Revista Jurídica de la Comunidad Valenciana Nº 90/2025) (TOL10.482.561)
Arrendamientos urbanos Jurisprudencia
Desahucio por impago parcial de la renta y ulterior abono de la misma, días después, en el estado de emergencia derivado del covid-19. Deber ético de negociar. Buena fe y abuso de derecho - Tribunal Supremo - Sala Primera - Sección Primera - Jurisdicción: Civil - Sentencia - Num. Res.: 535/2025 - Num. Proc.: 7492/2021 - Ponente: José Luis Seoane Spiegelberg (TOL10.495.116)
Contrato de arrendamiento urbano de protección oficial. Repercusión de los servicios del inmueble al arrendatario según la legislación autonómica. Incompatibilidad de lo pactado con la necesidad de la cuantificación del importe de dichos servicios correspondientes a la primera anualidad. Aplicación del régimen de la LAU de 1994. - Tribunal Supremo - Sala Primera - Sección Primera - Jurisdicción: Civil - Sentencia - Num. Res.: 710/2025 - Num. Proc.: 9967/2021 - Ponente: José Luis Seoane Spiegelbe... (TOL10.540.859)
El Tribunal Supremo da la razón a la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid y los gastos de la comunidad deben ser asumidos por los arrendatarios. Contrato de arrendamiento urbano de protección oficial. Repercusión de los servicios del inmueble al arrendatario según la legislación autonómica. Incompatibilidad de lo pactado con la necesidad de la cuantificación del importe de dichos servicios correspondientes a la primera anualidad. Aplicación del régimen de la LAU de 1994 - Tribunal Supremo ... (TOL10.540.428)
Estima el recurso interpuesto por la demandada y arrendadora y desestima el planteado por la parte actora y arrendataria, revocando la sentencia parcialmente estimatoria y desestimando la demanda de reclamación de indemnización de daños y perjuicios por la imposibilidad de uso del local al no reparar la arrendadora el siniestro producido por falta de legitimación activa de la arrendadora para soportar dicha acción. Destaca la doctrina jurisprudencial en virtud de la cual se señala que no pueden ... (TOL10.455.839)
Se analiza la falta de legitimación activa opuesta al alegar la apelante que el actor no es propietario del inmueble y carece de acción para instar el desahucio y reclamación de rentas, pero el Tribunal establece que en este tipo de procedimientos la legitimación la ostenta el arrendador y no el propietario, pues así se deduce de lo dispuesto en el art. 10 LEC, en el art. 27 LAU, en los art. 1555 y 1556 CC y en el principio de relatividad de los contratos, habiendo sido también establecido así p... (TOL10.460.757)
Desestima el recurso y confirma la sentencia que declaró haber lugar al desahucio por falta de pago de la renta. Alegada la existencia no de un impago sino de un simple retraso en el pago de la renta, recuerda que el efecto resolutorio del pago tardío de una sola mensualidad de renta ha sido reconocido por la jurisprudencia pues el mismo puede dar lugar a la resolución del contrato por falta de pago, dado que en el contrato de arrendamiento urbano oneroso y conmutativo, es evidente que la primer... (TOL10.461.201)
Se analiza si la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus puede realizarse al oponerse a una demanda de desahucio con reclamación de cantidad o debe formularse reconvención, señalando que el Tribunal Supremo ha establecido que se exige sea planteada demanda reconvencional, que además ha considerado viable en este tipo de procedimientos, por no ser suficiente para resolver sobre ella plantearla como excepción. Cuando no se acepta la dación en pago pretendida, en concreto que el arrendatario ... (TOL10.432.781)
Se estima parcialmente el recurso y se revoca parcialmente la sentencia en la que la parte actora-arrendataria se ejercita una acción de responsabilidad contra la demandada en su condición de arrendadora, por entender que ésta última ha incumplido los deberes de mantener el bien arrendado en las condiciones adecuadas para el fin convenido. Dicha obligación se configura por las siguientes notas definidoras: a) Se trata de reparaciones que sean necesarias o imprescindibles durante el arrendamiento... (TOL10.415.759)
Se concreta el ámbito del juicio de desahucio por precario que se limita, en el lado pasivo, al análisis del título alegado por el demandado y que justificaría la posesión del inmueble, excluyendo cualquier pronunciamiento sobre el derecho de propiedad, pues una cosa es que el procedimiento tenga carácter plenario y otra el objeto propio del procedimiento. Se puede alegar el dominio del inmueble como medio de defensa para enervar el derecho del actor a recuperar la posesión del inmueble, pero el... (TOL10.494.386)
Arrendamientos urbanos Consultas
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO. Hola.Contrato de arrendamiento suscrito 1/08/1977. Duración fijada 3 meses.Fallece arrendatario: año 2000. Se subroga su esposa.fallece arrendador año: 2017, se subroga su hija.1/5/2025 fallece arrendataria 2 ( esposa subrogada).Puede la hija volverse a subrogar en el contrato. Residía en la vivienda desde el año 2017. Para el supuesto que si, cuándo podría revisarse las condiciones del contrato ? cuando finalizaría? Requisitos para esta segunda subrogación.Gracias de ... (TOL10.559.644)
Propiedad horizontal Doctrina
Capítulo II. La intervención provocada en la Ley de Ordenación de la Edificación (TOL10.417.209)
Dossier propiedad horizontal: Instalación de cámaras de videovigilancia por las comunidades de propietarios. Los Elementos comunes: concepto y clases, caracteres y formas de adquisición que no son posibles. Exoneración del crédito de la comunidad de propietarios frente al deudor propietario. Obras de accesibilidad para personas con discapacidad. (TOL10.532.272)
Dossier propiedad horizontal nº 65.- Los elementos privativos: concepto y anejos (TOL10.495.261)
Propiedad horizontal Jurisprudencia
Cerramiento de terrazas. Las obras no contaban con licencia ni autorización de la comunidad de propietarios, causando daños en su vivienda. El demandado se allanó parcialmente a la demanda del demandante. El Tribunal fundamenta su decisión en el artículo 394 y 397 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, así como en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que establece que el pronunciamiento sobre costas debe ser único y determinado en función de las pretensiones estimadas o desestimadas. No se ha pro... (TOL10.496.842)
Se condena al demandado a abstenerse de usar las escaleras que comunican el rellano de la planta primera con los locales de la planta baja, y a permitir la clausura de las puertas de acceso. Además, se le condena a no obstaculizar el acceso a los locales y garajes, especialmente evitando aparcar delante de la puerta de dichos locales. - Audiencia Provincial de Navarra - Sección Tercera - Jurisdicción: Civil - Auto - Num. Res.: 84/2025 - Num. Proc.: 533/2024 - Ponente: ADRIAN CAMARA DEL RIO (TOL10.509.292)
Filtraciones de agua por causa de un defectuoso sellado de una instalación privativa de la vivienda de la demandada, que ocasionan daños en la vivienda inferior. La responsabilidad objetiva del cabeza de familia que habita una casa por las cosas que cayeren o se arrojaren desde la misma no excluye el agua, de modo que al perjudicado le basta con acreditar un daño de esta naturaleza para que el demandado que sea "cabeza de familia", esto es ocupante de la vivienda de la que procede la filtración,... (TOL10.385.662)
El juzgado condena a las comunidades demandadas a reparar la red de saneamiento interior que atraviesa las cocheras así como los daños causados. La sentencia de apelación examina la legitimación activa de la comunidad de cocheras que se admite por estar autorizado su presidente al ejercicio de acciones judiciales, además de que al tratarse de obras necesarias para el mantenimiento del inmueble no precisaría de acuerdo previo por parte de la junta de propietarios. La alegada compensación de crédi... (TOL10.407.823)
En la instancia se desestima acción negatoria de servidumbre ejercitada por el titular de un local privativo frente a comunidad de propietarios, sobre conducciones de instalaciones comunitarias, y se estima la confesoria deducida en reconvención por la comunidad frente al actor inicial. En apelación se argumenta que existió un acuerdo de voluntades entre la comunidad de propietarios como dominante y los titulares del local sirviente, dirigido a la constitución de la servidumbre, es decir a la co... (TOL10.397.172)
La sentencia del juzgado desestima la demanda de reivindicación en relación con una plaza de garaje que compra el actor, y que considera se ha alterado su delimitación o trazado. La sentencia de apelación parte de la calificación y requisitos de la acción reivindicatoria ejercitada. La escritura pública del actor justifica que es propietario de la plaza, y pretende recuperar la superficie que venía siendo poseída y que se perdió por un pintado efectuado en el año 2020 por la comunidad de propiet... (TOL10.492.951)
Se desestima por prescripción, la demanda que tiene por objeto la obligación de hacer a cargo de la Comunidad con motivo de la instalación de ascensor, consistente en restituir a la actora, previa contratación de empresa especializada en reformas, el nuevo mobiliario de cocina que se colocó de forma defectuosa. El tribunal de apelación rechaza las infracciones procesales denunciadas respecto a la incongruencia omisiva y denegación indebida de pruebas. La valoración del conjunto de la prueba que ... (TOL10.360.419)
La sentencia analizada resuelve recurso de apelación interpuesto contra la dictada en primera instancia, que estimó en parte la demanda presentada para solicitar la nulidad de cláusulas de los estatutos de la comunidad de propietarios por considerarlas contrarias a la ley. El tribunal de apelación estimó en parte la demanda presentada y acordó añadir, como especificación a normas sobre servidumbre, que su constitución no afectara a elementos comunes y no perjudicara a los propietarios de viviend... (TOL10.437.006)
La sentencia condena al propietario de una vivienda que no había podido tomar posesión de ella por estar ocupada por terceros, como responsable de parte de las humedades que presentaba el local de la parte actora, situado en la planta inferior, a reparar el origen de la avería, pues provenían del mal estado de las instalaciones, sin que se recurra ese pronunciamiento, discutiéndose exclusivamente la cuantía de la indemnización, pues se discrepa de la valoración realizada de las pruebas practicad... (TOL10.491.518)
El juzgado estima la acción de cesación de actividad molesta conforme al artículo 7.2 LPH por los ruidos de voces y música provenientes de vivienda, que perturba el sueño y tranquilidad del resto de propietarios. En apelación se examinan en primer lugar los requisitos de procedibilidad previstos en el citado precepto: (i) requerimiento fehaciente de inmediata cesación de actividad prohibida dirigido al infractor por el presidente de la comunidad (en el caso se hizo por el administrador, actuando... (TOL10.495.920)
En un proceso de división de herencia se discute si los gastos comunitarios deben ser asumidos por el heredero usuario de la vivienda que forma parte de la herencia. Se concluye que las cuotas comunitarias no son a costa de quienes la están disfrutando, sino que son de cuenta y cargo de sus propietarios actuales, en su condición de coherederos y en su respectiva proporción. Otra cosa son los gastos por suministros de dicho inmueble, pues las cantidades concernientes a abonos derivados del uso y ... (TOL10.474.142)
Propiedad horizontal Consultas
ROTURA FORJADO PARA COMUNICAR LOCAL CON ENTRESUELO. Se ha solicitado en una comunidad autorización para romper el forjado entre la planta baja y el entresuelo del edificio. El propietario expone que la autorización, según consulta por el realizada, requiere de una autorización de 3/5 partes (que sería sin validez del voto presunto del ausente si está dirigida solo a un propietario). Desde nuestro punto de vista, y en base al 396 de C.C. y al art. 7.1 y 17.6 de la L.P.H. el acuerdo para autori... (TOL10.559.728)
×
Te llamamos
Introduce tu número y
te llamamos inmediatamente:
Número de teléfono
¿En qué franja horaria te viene bien que te llamemos?
Mañanas
Tardes
Indiferente
Acepto la
Política de privacidad
Debe aceptar la política de privacidad para continuar
ENVIAR